Noticias sobre el cuidado | Familiados

«El pescado, los mariscos, ensaladas o jamón ibérico son las más recomendables y saludables para todas las edades»

Llegan las navidades y con ellas las famosas comidas y cenas con la familia y los amigos. Momentos de compartir risas, alegrías, villancicos y unas largas y extendidas sobremesas. Sin embargo, en estas reuniones familiares suelen estar acompañadas de unos interminables banquetes de comida; Entrantes, primeros, segundos, carne, pescado, café, postre, copa, sobremesa y vuelta a empezar. Estos excesos cometidos durante varios días consecutivos nos pueden llevar a engordar entre 3 y 5 kilos en Navidades. Una forma muy poco saludable de acabar 2022 y comenzar el 2023.

Para ayudaros a evitar estos excesos alimentarios, queremos compartir la experiencia y consejos de Pablo Arozarena, experto en nutrición deportiva.

En primer lugar, a sabiendas de que nos esperan varias comidas familiares en los próximos días, es muy importante mantener el cuerpo activo y dejar de lado el sedentarismo. “A nivel calórico las ingestas en comidas y cenas navideñas suelen ser muy altas, por eso mi recomendación es que, pese a eso, la gente intente moverse, que esté activa e intente hacer deporte en la medida de lo posible”, destaca el nutricionista.

Dentro de los clásicos platos que solemos encontrarnos en las comidas y cenas navideñas, no todos tienen el mismo nivel calórico. Por tanto, habrá platos más saludables que otros, de los que se podrá disfrutar sin tener que preocuparse si serán perjudiciales para la salud. “De las clásicas comidas que nos encontramos en Navidad, el pescado, los mariscos, ensaladas o jamón ibérico son las más recomendables y saludables para todas las edades”, confirma Arozarena.

Sin embargo, en muchas ocasiones los platos más apetecibles o ricos suelen ser los menos saludables. Por ello habrá que tener cuidado con ciertos clásicos de las navidades, si no queremos sufrir empachos y que posteriormente la báscula nos saque los colores. “Lo que no nos conviene abusar son el tema de las frituras, el abuso del pan y sobre todo los turrones y los dulces, que son un clásico de las sobremesas”, resalta el nutricionista deportivo.

Nuestros mayores y niños

No todos los platos y comidas sientan igual a todas las personas, por eso dependiendo de la edad hay que tener diferentes consideraciones. Para los niños es importante nutrirse bien y de una forma saludable, ya que se encuentran en edad de crecimiento y la alimentación juega un papel fundamental.  “Para los más pequeños de la casa, es muy importante comer alimentos que les sacien. Como pueden ser las diferentes ensaladas, alimentos con proteínas, como pueden ser las carnes siempre que estén echas a la plancha”, afirma Arozarena.

Por último, también tendremos que mirar con detenimiento lo que comen nuestros mayores. Habrá que tener en cuenta las cantidades y, sobre todo, moderarse con el consumo de alcohol. “En su caso, es importante no abusar para que no se produzcan indigestiones que puedan producir problemas mayores. Es muy importante no abusar sobre todo de las frituras. Al fin y al cabo, es un momento para disfrutar de la compañía y el momento, yo recomendaría no obcecarse a la hora de comer demasiado”, concluye Pablo.