Noticias sobre el cuidado | Familiados

Reconocer la primeras señales de la enfermedad de Alzheimer

El cerebro humano es una máquina perfecta capaz de llevar a cabo todas las acciones que queremos realizar pero su funcionamiento sigue siendo un misterio por resolver. Si te preocupa el comportamiento o la memoria de tu padre o madre que están haciéndose mayores, es probable que te hayas preguntado si tienen Alzheimer u otra demencia. Lo mejor es acudir a un médico para salir de dudas y poder tener un diagnóstico.

Si quieres compartir tus inquietudes con el médico de tus padres pero te preocupa alarmarlos, puedes enviar tus dudas y preocupaciones por escrito al médico.

Si realmente quieres llegar al fondo del problema y ayudar a tu familiar y al médico, sin embargo, puedes comenzar a tomar notas sobre los comportamientos que se relacionan con el Alzheimer. Al hacerlo, estarás reuniendo el tipo de información detallada que los médicos necesitan para confirmar problemas cognitivos y probablemente detectar la enfermedad. Eso es al menos lo que se desprende de las recomendaciones de diferentes especialistas en la materia.

 

Las señales en la conducta en una persona con Alzheimer

Mediante la detección temprana, puedes explorar tratamientos que podrían aliviar los síntomas y ayudar a tu ser querido a mantener un nivel alto de independencia por más tiempo.

Hay algunos cambios en la conducta en personas con Alzheimer que hay que observar y, para cada una de las conductas, es importante anotar lo siguiente:

  • ¿Qué tipo de problemas ves que tienen tus padres ahora?
  • ¿Cuándo notasteis tú u otra persona problemas por primera vez y qué es lo que observasteis?
  • Determinar si ha habido un cambio o una disminución en comparación con la forma en que tus padres solían ser.
  • Verificar si los problemas se deben a la memoria y al pensamiento, en comparación con limitaciones físicas como el dolor, la falta de aliento o las discapacidades físicas.

Nota: si no observas un problema en cualquiera de las siguientes áreas, tienes que ser específico al documentarlo (por ejemplo, «no se notó tal problema»). De esta manera, tú y tu familia sabréis que no se olvidaron de considerar ese comportamiento.

Luchas diarias con la memoria o el pensamiento

Es normal que los adultos mayores tengan un lapso aquí y allá. Pero si tus padres parecen experimentar un problema de memoria o pensamiento todos los días, toma nota de esto. Es una buena idea agregar ejemplos específicos que describan lo que tú, u otra persona, observó.

Dificultad para aprender a usar algo nuevo.

En las etapas tempranas del Alzheimer, hay señales que son muy comunes. Y, una de ellas, es olvidar algún tipo de información nueva. ¿Has visto alguna dificultad en tus padres para aprender a usar algo nuevo? Toma nota de los problemas que tienen tus padres para adaptarse y cómo trataron de manejarse.

Dificultad para administrar las finanzas

Llevar las cuentas o las finanzas requiere concentración, y hay personas con Alzheimer que ven cómo se deteriora esta habilidad. ¿Has notado alguno de estos comportamientos en la gestión de facturas, gastos, pagos o impuestos? Si la única diferencia que encuentras es que ahora tus padres tardan más no es preocupante, pero si empiezan a no saber administrarse bien deberías revisarlo.

Desorientación de tiempo o lugar

¿Tienen tus padres alguna dificultad para hacer un seguimiento del año o mes actual? Si sucede más de una vez, toma nota de eso especialmente. Los enfermos de Alzheimer ver cómo se distorsiona el paso del tiempo, de ahí que puedan olvidar las estaciones o las propias fechas. Y, además, en muchas ocasiones pierden la noción de dónde están o cómo llegaron a un lugar concreto.

Juicio pobre

¿Has notado algún comportamiento o situación que parece indicar que toman malas decisiones? ¿Algún gasto excesivo o inusual? ¿O tal vez una mala comprensión de las preocupaciones de seguridad que inquietan a todos los demás? Anota cualquier cosa que hayas observado.

Problemas con citas y compromisos.

¿Se ha perdido alguna cita o se ha olvidado de una reunión que había planeado? Todo el mundo se olvida de algo de vez en cuando, pero si esto ha ocurrido repetidamente, asegúrate de anotar cuándo comenzó.

Interés reducido en las actividades de ocio.

¿Te has dado cuenta de que tu padre ya no parece estar tan interesado o involucrado en sus relaciones sociales o hobbys? ¿Tu madre leyó mucho pero ahora apenas avanza en su novela? Debes anotar cualquier cambio en las relaciones o actividades de ocio, especialmente si tal cambio no parece estar relacionado con un problema de salud física.

Repitiéndose

¿Alguna repetición de historias? ¿Alguna vez te hacen las mismas preguntas repetidamente? ¿Tus padres han estado diciendo lo mismo una y otra vez?

Problemas al hablar o al escribir

Es normal que las personas con Alzheimer tengan problemas a la hora de mantener una conversación. Por otra parte, también es posible que no sepan continuar una frase en medio de una conversación o que repitan la misma idea. Hay situaciones, además, que se olvidan del vocabulario y describen un objeto en vez de utilizar su nombre correcto. Es el caso de un lápiz, que quizá no se acuerdan del nombre y lo llaman «palito para escribir».

Colocar objetos en un lugar que no corresponde

Es algo común que se coloquen objetos fuera de su lugar habitual, sobre todo en las personas con Alzheimer. Otra de las características es que no pueden hacer un ejercicio mental para rebobinar qué es lo último que han hecho. De ahí que después puedan llegar a pensar que les han robado.

Dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o en su tiempo libre

A las personas que padecen de Alzheimer, muy a menudo se les hace difícil completar tareas cotidianas. A veces pueden tener dificultad en llegar a un lugar conocido, administrar un presupuesto en el trabajo o recordar las reglas de un juego con el que se han divertido toda la vida.

Cambios en el humor o la personalidad

Si a todas las personas nos cambia la personalidad y el humor, este hecho se acentúa en las personas con Alzheimer. Pueden pasar del odio al amor en cuestión de segundos, por no hablar que pueden volverse ansiosas, deprimidas o violentas. Un factor común, es que este cambio de humor y personalidad se incrementa en lugares fuera de su zona de confort. De ahí que mantener a las personas con Alzheimer en su propio hogar puede ralentizar los efectos de la enfermedad.

 

Diferencias entre el Alzheimer y los cambios típicos relacionados con la edad

Cuando anotemos los comportamientos de nuestros padres tenemos que tener en cuenta también los cambios típicos relacionados con la edad que no son inicios de ningún tipo de problema sino propios de la edad.

Signos de Alzheimer y demencia Cambios típicos relacionados con la edad
Tomar decisiones erróneas Tomar decisiones erróneas de vez en cuando
Tomar decisiones erróneas de vez en cuando Olvidar realizar un pago mensual
Perder de la noción de la fecha o la temporada Olvidar qué día es y recordarlo luego
Tener dificultades para conversar Olvidar qué palabra usar algunas veces
Poner las cosas en lugares erróneos y no poder volver sobre los pasos propios para encontrarlas Perder las cosas de vez en cuando

 

Cómo detectar la enfermedad de Alzheimer

Para diagnosticar demencia de Alzheimer, los médicos realizan pruebas para evaluar el deterioro de la memoria y otras habilidades de razonamiento, determinar las capacidades funcionales e identificar cambios en la conducta. También llevan a cabo una serie de pruebas para descartar otras posibles causas de deterioro.

Un diagnóstico preciso es un primer paso importante para asegurar un tratamiento apropiado, al que hay que acompañar con educación de la familia, y planes para el futuro.

Algunos de los comportamientos anteriores corresponden a la capacidad del cerebro para aprender o administrar la memoria y el juicio. Para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer u otra demencia, los médicos de tus padres deben documentar que tus padres han tenido dificultades persistentes en dos o más áreas relacionadas con la función cerebral. Los médicos también deben descartar otras causas para estos problemas.

Los médicos pueden evaluar los diferentes aspectos de la función cerebral a través de ciertas pruebas de pensamiento. Sin embargo, las investigaciones en la materia han encontrado que preguntar a los miembros de la familia sobre los comportamientos anteriores puede ser igual de efectivo cuando se trata de detectar una posible demencia, incluida la enfermedad de Alzheimer.

Obtener este tipo de información de observación de los miembros de la familia ayuda a los médicos a determinar si el comportamiento es un problema persistente, e incluso puede empeorar. Esto es importante porque una única prueba solo proporciona una instantánea de cómo se está desempeñando el cerebro de tus padres ese día.

Si notas alguna de las señales anteriormente mencionadas en la conducta de tus padres, no los ignores. Programa una cita con su médico para salir de dudas. Es importante llevar las señales por escrito para que puedas obtener ayuda para comprender la causa y saber qué hacer a continuación. Cuantos más detalles específicos puedas compartir con respecto a lo que has observado, es más probable que obtengas la ayuda que tus padres y tu familia necesitan.

 

También te puede interesar:

20 actividades prácticas para personas con Alzheimer

10 consejos para comunicarte con tu ser querido con Alzheimer

10 Ideas de regalos para cuidar la memoria de tu padre