Noticias sobre el cuidado | Familiados

respiro familiar

Respiro familiar, necesario para los cuidadores

Ser cuidador no es una tarea fácil y conlleva ciertas responsabilidades que, a veces, hacen que el cuidador pierda el rumbo y ejerza ese rol sin tomarse un respiro. Es muy importante el cambio de rutina, de manera que el cuidador siga disponiendo de tiempo libre para cuidarse a sí mismo, mantener sus aficiones y cuidar su vida social. De no ser así, se corre el riesgo de padecer problemas físicos y anímicos al ser desbordados por las tareas que acarrea el cuidado de una persona dependiente. Si no se ataja a tiempo este hábito se puede entrar en una dinámica muy difícil de corregir, acarreando unos problemas complejos de solucionar.

No te pierdas

 

En un artículo anterior dábamos 20 consejos para cuidadores. En uno de ellos, precisamente, hacíamos hincapié en evitar el aislamiento social. Dado que cuidar de una persona día y noche y durante 365 días al año desgasta, es normal que al cuidador no le apetezca salir de casa o que incluso tenga malestar por salir y disfrutar con sus amistades y familiares. Sabemos que no es fácil porque el cerebro no siempre ordena lo que más nos conviene, pero es primordial dejar de lado estos sentimientos y pensar también en nuestro propio bienestar. Al fin y al cabo, si el cuidador no está bien, ¿cómo va a poder cuidar correctamente a otra persona?

 

Saber cuidarse de uno mismo es tan importante como saber cuidar a una persona dependiente. Y esto sólo se aprende con el tiempo y con dedicación.

 

Motivos para tener un respiro familiar

Los cuidadores de familiares dependientes necesitan descanso como cualquier otra persona. Aunque a veces se comporten como tal, no son máquinas de precisión y debido a la carga física y emocional que soportan de manera continuada, tomarse un respiro previene el síndrome del cuidador quemado. Crear el clima idóneo para conseguir un tiempo de descanso hace que sea más fácil para el cuidador encontrar el equilibrio en su vida, un objetivo por el cual se debe luchar y planificar como un objetivo a conseguir. Desde familiados les apoyamos firmemente y queremos que sepan que no están solos en ninguna situación.

  • Motivos laborales: en los momentos en los que aumente el trabajo o se tenga que hacer algún viaje.
  • Descanso: para cuando se necesite tiempo libre o unas vacaciones.
  • En necesidades puntuales: por una enfermedad, por un ingreso hospitalario…
  • Traslado u obras en el domicilio: para esos momentos en los que la cabeza no puede con tantas cosas a la vez.