Noticias sobre el cuidado | Familiados

El reto de volver a las aulas

Se ha hecho esperar, pero ya es una realidad. Septiembre ha traído el colegio y un regreso con incógnitas. Tras seis meses con las aulas cerradas, los colegios comienzan a recuperar una nueva normalidad con la vuelta de sus profesores y alumnos a las clases presenciales.

La incertidumbre de los padres está siendo la tónica general de estos primeros días, pero no todo son aspectos negativos. Los docentes se ven preparados y con ganas de sacar adelante esta atípica situación. Desde el profesorado, tienen claro cuál debe ser el camino a seguir en el inicio de este curso escolar.

«Las medidas que hemos tomado en nuestro colegio afectan a varias parcelas. En primer lugar las clases de 20 alumnos, las hemos dividido en dos grupos. Además, dentro de estos dos grupos de 10 alumnos, se dividirán en subgrupos de tres o cuatro alumnos que será permanente todo el año», apunta David Pérez, profesor de Educación Primaria.

«Sin que exista el riesgo cero, habrá garantías de estar en centros escolares seguros», fue el titular que dejó Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, hace unos días. Los propios profesores son conscientes de esta realidad, pero apoyados en las medidas tomadas por los colegios creen que esta situación se podrá sobrellevar de una forma acertada. «El objetivo de esta división de alumnos en grupos, es que si existe algún contagio confinen al subgrupo en el que se encuentra el contagio y no al resto de la clase. Las entradas y salidas de las clases serán a horas distintas y puertas distintas. Cada curso tendrá su zona y su franja horaria en el recreo», apunta David Pérez.

Material escolar

Uno de los aspectos a reforzar, durante estos primeros meses de cole será el uso del material escolar. Los más pequeños están habituados a compartir juguetes, libros, cuadernos y demás materiales durante la jornada escolar. Algo que tendrá que cambiar de forma drástica. «Hasta ahora el aprendizaje era cooperativo, con grupos grandes. Ahora sin embargo estamos volviendo a educar como antaño. Sitio individual, por filas y trabajo de uno en uno. Está prohibido compartir materiales escolares, así como balones de fútbol, cromos, canicas, nada con lo que puedan jugar de forma grupal», señala Paula Díez, profesora de inglés de Educación Primaria.

Los padres

No todo son sensaciones de desconcierto en el regreso a las aulas. Los padres han puesto en mano de los profesores su tesoro más preciado, sus hijos. Por ahora los primeros días marchan sin ningún contratiempo. «Los niños han afrontado el retorno al cole con mucha ilusión, les ha gustado mucho. Solo se han relacionado con los compañeros de su clase y siempre manteniendo las medidas necesarias», apunta Simón, padre de los trillizos Lander, Enara y Laia.

Las medidas que desde los centros han hecho llegar a los padres, les dejan más tranquilos y confiados a la hora de mandar a sus hijos al colegio. «En el recreo, cada clase tenía su zona y también en el comedor. Desde la Ikastola San Fermín nos han ido comunicando cuales van a ser las medidas que se van a tomar en esta vuelta de los niños a la ikastola», reconoce Leire, mujer de Simón.

Son los propios niños los que ven que no está siendo una vuelta a la normalidad en el colegio como años anteriores. «El niño me ha comentado que las entradas y las salidas al centro han estado muy bien organizadas y que tendrán que ir en el autobús con el mismo compañero todo el curso. En general está siendo un regreso satisfactorio», afirma Verónica, madre de Adrián de 6 años.

 

También te puede interesar leer:

Consejos para la vuelta al colegio
Cosas divertidas para hacer antes de que se acabe el verano
Familiados Kids, una herramienta para la conciliación