Noticias sobre el cuidado | Familiados

Revisiones ginecológicas en la menopausia

Revisiones ginecológicas en la menopausia

En el día de hoy queremos tratar un tema de gran importancia para la mujer. Y ese no es otro que las revisiones ginecológicas en la menopausia. En esta ocasión, además, contamos con toda una experta en la materia como es la Doctora Alejandra Batalla.

Además de ser licenciada en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, entre otras cosas Alejandra también es especialista en obstetricia y ginecología vía MIR en el hospital Universitario Central de Asturias en Oviedo. Lleva años trabajando en el sector público y privado y, ejerce en su propia consulta de Pamplona.

Por medio de esta entrevista queremos conocer mejor qué es la menopausia, cuáles son sus síntomas, cuándo empieza, los tipos de menopausia que existen y, en definitiva, aprender la importancia que tienen las revisiones ginecológicas en la menopausia en el cuidado de la mujer.

Desde Familiados queremos dar las gracias a la Doctora Alejandra por su amabilidad y por compartir con nosotros sus conocimientos sobre la menopausia de la mujer. ¡Comencemos con las preguntas!

¿Qué es la menopausia?

La menopausia consiste en el cese de definitivo de las menstruaciones como consecuencia de la pérdida de la función ovárica. La fecha de la menopausia se establece tras 12 meses consecutivos sin regla.

 

¿Qué Tipos de menopausia existen?

No hay tipos de menopausia. Se suele confundir la menopausia (que es el momento exacto de la última regla) con el climaterio que es el periodo de la vida de la mujer que se extiende desde 2-8 años antes de la fecha de la menopausia hasta 2-6 años después de la última menstruación.

Doctora Alejandra Batalla

¿Cómo empieza la menopausia y a qué edad?

La edad habitual de presentación de la menopausia se establece entre los 45 y 55 años, con una media entorno a los 50-51 años. Se considera precoz cuando sucede antes de los 40 años y tardía por encima de los 55.

 

¿Cuáles son los síntomas de la menopausia (climaterio)?

Durante este periodo del climaterio, las mujeres pueden presentar distintos síntomas asociados a los cambios hormonales que suceden en el organismo, que, aunque no son graves para la salud, sí que pueden llegar a resultar molestos. Otras, sin embargo, no presentan ningún síntoma.

Los síntomas más frecuentes son:

  • Los sofocos (hasta el 45-54% de las mujeres llegan a padecerlos). Se definen como una sensación subjetiva de calor intenso, asociada a sudoración, con una caída brusca de la temperatura y aumento de la frecuencia cardíaca. Su duración e intensidad son variables en cada mujer, y, si se producen durante la noche, pueden conllevar alteraciones en el sueño que produzcan cuadros de fatiga, irritabilidad, disminución de la concentración y falta de memoria.
  • La sequedad vaginal, que se suele acompañar de dolor en las relaciones sexuales (incluso llegando a impedirlas) o sensación de picor vaginal continuo.
  • Disminución de la líbido (bajo deseo sexual).
  • Dificultad para perder peso o para mantenerse en el peso previo, a pesar de dieta y ejercicio.
  • Osteoporosis; caracterizada por una baja masa ósea y alteraciones del tejido óseo. Estos cambios comportan una disminución de la resistencia del hueso y un incremento de la fragilidad y de la susceptibilidad de fractura.

 

¿Qué etapas tiene la menopausia?

No hay etapas definidas como tal. Algunas mujeres empiezan a notar cambios en su cuerpo y estado de ánimo años antes de la menopausia. En esta etapa sienten dificultad para perder o mantener el peso, duermen peor, tienen sequedad vaginal, algún sofoco, labilidad emocional… Hay veces que las reglas se vuelven irregulares, espaciándose. Sin embargo, hay mujeres que no experimentan cambios, y simplemente un día, dejan de tener reglas.

 

¿Hasta qué edad es importante ir a hacer una revisión ginecológica? ¿Hay una edad tope?

No, no hay una edad tope. Es importante hacerse revisiones periódicas, incluso en la menopausia. Al cumplir años, tenemos más riesgo de padecer algún cáncer, incluidos los ginecológicos, ya que nuestras células también envejecen. Es importante detectarlos a tiempo.

 

¿Es importante seguir haciendo controles ginecológicos llegada la menopausia? ¿Qué pruebas me van a hacer en una revisión ginecológica, teniendo la menopausia?

La revisión ginecológica debería ser la misma tanto antes como después de la menopausia: exploración ginecológica y de las mamas, citología y/o cultivo del virus del papiloma y una ecografía. Además, la mayoría de mujeres se realizan mamografías cada 2 años. Al mismo tiempo, se aconseja seguir haciéndolo como mínimo hasta los 69 años. Es esta edad hasta donde cubren los programas de prevención del cáncer de mama autonómicos.

 

¿Qué enfermedades puede producir la menopausia?

Como ya he comentado antes, conforme cumplimos años el riesgo de tener cualquier tipo de tumor aumenta. Es, por este motivo, por lo que no debemos de descuidar nuestras revisiones ginecológicas. Las enfermedades asociadas a la menopausia van más enfocadas al sistema cardiovascular, se suele aumentar algo de peso, se acumula más grasa a nivel abdominal, puede subir el colesterol y la tensión arterial… Vamos, que no debemos descuidar nuestra salud en esta etapa y conviene tenerlo todo controlado.

 

¿Existen tratamientos para los síntomas?

Claro que sí! No dudéis en consultar con vuestro ginecológ@ de referencia, porque la mayoría de los síntomas que se presentan disponemos en el mercado de tratamientos farmacológicos y no farmacolológicos (naturales) que pueden paliar estos síntomas que a veces interfieren en nuestra vida diaria.

 

¿Qué consejo das a las mujeres que tienen la menopausia?

Es una etapa de cambios a la que tenemos que adaptarnos. Es exactamente igual que cuando nos vino la regla por primera vez y experimentamos toda serie de cambios en nuestro cuerpo, al que nos fuimos adaptando con el tiempo.

Es importante hacer ejercicio físico de manera regular y llevar una alimentación sana y equilibrada. De este modo, evitamos el aumento de peso y tratamos de evitar la pérdida de masa ósea (hueso). Si fumamos, dejar de fumar, y controlar la ingesta de alcohol.

Y, por supuesto, no dejar de lado nuestras revisiones ginecológicas y consultar todos los síntomas que tengamos. Al fin y al cabo, existen tratamientos que pueden mejorarlos o incluso hacerlos desaparecer.

Tal y como hemos podido comprobar a través de la entrevista a la Dra. Alejandra Batalla, experta en ginecología y menopausia, una de las conclusiones que debemos sacar es que cuando se acerca la menopausia y cuando ya estamos en ella, debemos cuidar todavía más nuestro cuerpo. Hay que llevar una vida más activa, hacer deporte y cuidar la alimentación para llevar una vida saludable. Eso, sin olvidar seguir haciendo las revisiones ginecológicas periódicamente para controlar nuestro estado de salud.

Es normal que a esta edad no dispongas de tanto tiempo como quisieras. Ya sea por cuidar a los nietos u otras obligaciones familiares o laborales, hacen que no siempre te puedas cuidar de la mejor manera. Por este motivo, en Familiados queremos ayudarte con nuestro servicio de cuidadores por horas. Consigue tiempo, soluciona imprevistos, planifica y tómate un respiro para ti y para tu cuidado. Somos un equipo formado por personas que cuidan de personas, y estaremos contigo en el momento que nos necesites.

 

También te puede interesar leer:
Causas y síntomas del cáncer de mama
10 ideas de regalos para personas mayores
Beneficios de la música y la musicoterapia en la tercera edad