Noticias sobre el cuidado | Familiados

Cuándo es necesaria la ropa adaptada para personas mayores dependientes

Las dificultades que entraña vestirse y desvestirse con prendas normales puede ser un verdadero problema cuando se tienen limitaciones o hace falta la ayuda de otros. También lo son el diseño y las costuras, que pueden hacer incómodo llevarlas mucho tiempo puestas e incluso generar roces y ampollas. Por eso es conveniente que instituciones y las familias apuesten por la ropa adaptada para personas mayores.

Las personas de edad avanzada pueden tener peor movilidad y hay ciertas prendas que hay que procurar evitar, sobre todo si esas personas mayores tienen dependencia.

Qué tener en cuenta al elegir ropa adaptada para personas mayores

Para elegir correctamente la ropa adaptada para personas mayores dependientes hay que seguir unos criterios. Que esté catalogada dentro de este grupo no garantiza que sea la más conveniente, es necesario guiarse por unos criterios que aseguren que la calidad y comodidad de estas prendas es la que cabe esperar.

  • Que se pueda poner fácil. La ropa debe tener una hechura que permita a la persona con movilidad reducida o aquella que le ayuda ponerla y quitarla con facilidad.
  • Estar abierta por detrás. Para los que apenas se pueden levantar de la cama hay diseños abiertos por detrás para que se puedan vestir con facilidad sentados o recostados.
  • Aperturas laterales. Otros diseños tienen una cremallera en cada costado, de manera que se puedan hacer más amplias al vestir o desvestir.
  • Tejidos resistentes. Estas prendas están preparadas para aguantar más tiempo que otras. Los materiales deben ser de la máxima calidad y estar preparados para el roce continuado en ciertas zonas, así como resistir los lavados continuos.
  • Sistemas de abrochado sencillos. Las aperturas de estas prendas han de ser fáciles de utilizar. Bien sean cremalleras, botones o corchetes, han de abrirse y cerrarse con facilidad.
  • Gomas ajustables. Las gomas en la cintura que sustituyen a otros sistemas de abrochado son más prácticos. Con ellas se dota de mayor autonomía a los mayores y también se facilita la labor de los cuidadores cuando les ayudan a desvestirse.
  • Costuras planas. Las costuras pueden ser un gran inconveniente. Apoyarse de continuo sobre ellas irrita la piel y termina por producir ampollas e infecciones. La ropa de personas dependientes debe tener costuras planas, sin pliegues en el interior.
  • Mas amplias en la parte de atrás. Al estar sentados mucho tiempo, la parte de atrás de los pantalones tiende a bajarse. Es importante que esa zona sea más amplia y elástica.
  • Piernas más largas. Al estar sentados, la tela que cubre las piernas sube y el efecto no es favorecedor. Los pantalones o vestidos deben ser un poco más largos de lo habitual por este motivo.
  • Amplias y elásticas. Las prendas ajustadas y con materiales poco elásticos interfieren en la circulación, que ya se ve afectada de por sí con el hecho de pasar mucho tiempo sentados. Que sean amplia y elásticas favorecerá la buena circulación sanguínea.

No te pierdas

 

Ropa adaptada para personas mayores dependientes

Si las prendas cumplen con los requisitos que hemos citado anteriormente, las personas que las visten tendrán algo más de independencia y no sufrirán las molestias de la ropa de calle normal. Además, se evitarán irritaciones y heridas. Para los cuidadores también será más fácil y se evitarán accidentes y lesiones.

Pero aún algo más a tener en cuenta a al hora de elegir ropa adaptada para personas mayores dependientes: la estética. Utilizar este tipo de prendas ya no está necesariamente reñido con la moda. Cada vez hay más empresas que confeccionan prendas adaptadas, como pantalones o vestidos, de lo más elegantes. Se han adaptado a los colores, formas, estampados y materiales de moda. Una búsqueda en Internet mostrará muchas tiendas especializadas con diseños modernos y buenas opiniones de los clientes.

 

También te puede interesar leer:

Consejos para cuidadores de personas dependientes
Consejos de cómo cuidar a una persona mayor en casa
Descubre el poder de la gimnasia cerebral en los mayores