Conforme avanza nuestra edad, vamos perdiendo estabilidad al andar por diversos factores. De ahí que se produzcan más caídas y cuya consecuencia pueda ser una rotura de cadera en personas mayores. Para este sector de la población una fractura de cadera compromete su bienestar y calidad de vida, por lo que es vital adecuar sus hogares y prevenir en todo lo posible las caídas.
No te pierdas
Índice de contenidos
Síntomas de rotura de cadera en personas mayores
Conocer de antemano los síntomas de rotura de cadera en personas mayores te hará actuar con mayor apremio y sabrás qué hacer. Estos son las síntomas de fractura de cadera en mayores más característicos:
- Dolor de cadera intenso así como dolor en la zona de la ingle.
- La pierna del lado de la cadera afectada está girada hacia afuera.
- Tras una caída, el adulto mayor no tiene la capacidad para moverse.
- Aparición de hematomas en la zona y alrededor de la cadera. Viene acompañado de hinchazón y rigidez.
- La persona mayor no puede cargar peso sobre la pierna que depende del lado de la cadera fracturada.
- La pierna del lado de la cadera rota se queda más corta.
Causas de la fractura de cadera en personas mayores
Para que una persona mayor se fracture la cadera se pueden dar muchas circunstancias. Por norma general, las roturas de cadera en adultos mayores parten de una caída estando de pie, lo que ocasiona esa fractura. Además de las caídas, estas son otras de las posibles causas de las roturas de cadera por problemas de salud y malos hábitos de vida:
- Tener deshidratación o desnutrición.
- Tener huesos muy débiles y que se rompa la cadera simplemente al hacer un pequeño giro.
- El sedentarismo.
- Tomar algún medicamento cuyo efecto secundario sea la somnolencia.
- Problemas neurológicos.
- Baja visión.
- Padecer episodios de mareos o vértigos.
- Sufrir osteoporosis. Esta patología se da sobre todo en mujeres mayores de 65 años.
- Tener alguna enfermedad que lleve a una falta de movilidad como es el párkinson.
- Problemas de audición.
Recuperación de rotura de cadera en personas mayores
Conseguir una correcta recuperación de rotura de cadera en personas mayores depende de varios factores. Entre ellos, los más recurrentes son los que te mostramos a continuación:
- El tipo de rotura o fractura de la cadera. No es lo mismo una fractura limpia que una desplazada por ejemplo.
- La edad del adulto mayor.
- Las características biomecánicas de la articulación.
- Si la persona mayor tiene osteoporosis o no la tiene.
Para la correcta recuperación de rotura de cadera en adultos mayores todo pasa por elaborar un buen diagnóstico. Con él, y siguiendo un tratamiento adecuado, la persona mayor puede volver a llevar una vida igual o muy parecida a la que llevaba antes de haberse fracturado la cadera.
Tratamiento de rotura de cadera en adultos mayores
Es difícil que tras una rotura de cadera en personas mayores de 80 o 90 años se pueda optar por un tratamiento conservador. A fin de cuentas, hablamos de personas de edad avanzada cuya cadera ha ido sufriendo desgaste debido al paso de los años. En este sentido, en la mayoría de circunstancias se requiere un tratamiento quirúrgico.
Hay ciertos riesgos derivados de una cirugía para solucionar la rotura de cadera en personas mayores que debes conocer. Son los siguientes:
- Puede ocurrir una infección.
- Es posible tener luxaciones.
- Aparición de hemorragias o hematomas.
- La longitud de la pierna puede variar.
- …
¿Cómo se trata una fractura de cadera?
La fractura de cadera en personas mayores no es igual a las demás fracturas de hueso que pueden llegar a sufrir. Ante una rotura, por norma general se intenta curar pero el caso de la cadera es diferente. De igual modo, es conveniente determinar el tipo de persona mayor que se va a tratar así como el tipo de rotura sufrida. Esto determinará en gran medida el tratamiento a llevar. A continuación te detallamos cuáles son los dos posibles tratamientos para la rotura de cadera:
- A través de una prótesis con la que poder reemplazar la articulación de la cadera fracturada.
- Fijar la fractura de cadera por medio de placas o clavos. Lo que se busca de esta manera es consolidar y fijar el área dañada.
Rehabilitación de fractura de cadera en personas mayores
Nada más haber pasado por una operación de cirugía, es imprescindible comenzar con la rehabilitación de fractura de cadera. Los motivos son varios, pero el más importante es que de esta manera se pueden conseguir evitar secuelas que disminuyan la calidad de vida de tus seres queridos. En la fase de rehabilitación, y antes de comenzar a llevar una vida normal, estos son los pasos a seguir tras una rotura de cadera en adultos mayores:
- En las próximas 24 o 48 horas ya se puede empezar a cargar algo de peso. Y, con ayuda de un andador, comenzar a dar algún paso. Esto se hará en caso de que el traumatólogo dé el visto bueno y no haya impedimentos de salud que lo impidan.
- Más adelante se podrá empezar a flexionar la cadera, el tobillo y la rodilla. Por medio de estos ejercicios se mejora los músculos y la movilidad de las articulaciones. Por otro lado, se disminuye el dolor de cadera en personas mayores y la inflamación de esa zona.
- Se trabajan los músculos que estabilizan la cadera y, a su vez, se reeduca a la persona mayor a andar correctamente. Es un trabajo progresivo que irá aumentando en intensidad hasta que el adulto mayor se encuentre estable.
Cómo prevenir la rotura de cadera en personas mayores
No hay una regla escrita a la hora de prevenir una rotura de cadera en adultos mayores. Sí que es cierto que hay dos factores que van a ayudarte en tal propósito: por un lado llevar una vida saludable y por el otro tomar las medidas oportunas para evitar caídas, tanto en el hogar como fuera de él. A continuación te vamos a enseñar cómo se pueden mantener los huesos sanos y cómo prevenir las fracturas de cadera:
- Comprueba que la iluminación en el hogar sea la correcta, en especial en pasillos, baño y habitaciones. De igual manera, haz hincapié a tu ser querido que encienda las luces cuando haga falta.
- Al igual que la falta de luz, la falta de visión es otro problema que hay que evitar. Es conveniente realizar un examen de vista de manera regular para poder detectar los obstáculos mientras se anda.
- A la hora de que la persona mayor se levante de la cama o el sofá, debe hacerlo lentamente. Esto hará que encuentre estabilidad sin que su presión arterial disminuya. Y también evitará mareos.
- Hay dos alimentos que pueden ayudar a fortalecer los huesos: uno es el calcio y el otro la vitamina D. Introduce estos nutrientes en la dieta del adulto mayor.
- Hay que disminuir los malos hábitos como lo son el tabaco y el alcohol. Son responsables de reducir la densidad ósea y al mismo tiempo pueden derivar en una pérdida de equilibrio.
- Las personas de avanzada edad necesitan tomar medicamentos para diferentes patologías. Habla con el médico para asegurarte que no haya efectos secundarios que puedan ocasionar una caída inesperada.
- El ejercicio diario será tu gran aliado. Por un lado ayudará a ganar fuerza y por el otro también ganarás equilibrio y estabilidad.
- Si la persona mayor empieza a tener problemas de movilidad es conveniente el uso de un apoyo. Para ello puede valerse de un bastón o un andador que le ayude a caminar con firmeza.
Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 20 de octubre de 2020.
También te puede interesar leer:
Cuidado de personas mayores
Diabetes en personas mayores
Atrofia muscular en personas mayores