Noticias sobre el cuidado | Familiados

Señales de advertencia para hablar con tus padres de su cuidado en el hogar

¿Has notado recientemente cambios en la forma de actuar de tus padres en casa? Llega un momento en la vida en la que es normal que te cuestiones si están seguros viviendo solos en su propia casa. Hay ciertas señales que se repiten que te hacen estar alerta. Si es así, puede ser el momento de considerar la posibilidad de obtener ayuda para tus seres queridos, como pueda ser contratar los servicios de cuidado en el hogar.

Señales de advertencia de cuidado personal

Llegados a este punto es normal que haya muchas dudas y sentimientos encontrados. Puede que te sientas culpable, ya que no es una decisión fácil de tomar ni de plantear a tus padres. De hecho, una barrera que te puedes encontrar es que tus padres estén reacios a recibir ayuda externa. No obstante, hay algunas señales de alerta que no debes dejar pasar por alto. A continuación te las indicamos para que sepas cuándo ha llegado la hora de hablar con tus padres:

 

Higiene personal

La apariencia física es un claro indicativo de cuando algo no va bien, ya sea por dificultades físicas o dificultades cognitivas. ¿Han dejado de ducharse tus padres? ¿Llevan siempre la misma ropa?

Otro sesgo común en su aseo personal es si no cuidan su cabello, ya no se maquilla o no se afeita. Toda esta información te puede llevar a dar el paso de pedir ayuda en su cuidado en el hogar.

 

Medicamentos

¿Se olvidan o se resisten a seguir tomando la medicación que le han recetado? Este apartado es muy fácil de detectar, ya que cuando se producen los olvidos enseguida se nota. Piensa, además, que la medicación es muy importante para evitar empeorar sus patologías.

 

Cambios de comportamiento

Si ves que tus padres se vuelven más irritables, exigentes o incluso violentos por temas sin importancia deberías prestar atención. Otro problema asociado puede ser que digan una cosa y hagan otra diferente. Y llegados a esta situación, hay que valorar su estado emocional y comprobar si están deprimidos o alicaídos.

 

Mantenimiento financiero

Si ves que alguien se ha aprovechado económicamente de tus padres debes estar alerta, independientemente de si ha sido por algún familiar o estafador. Si, por el otro lado, ves que hay montones de facturas sin abrir o avisos de pagos vencidos, debes actuar para ver el origen de estos despistes.

 

Falta de equilibrio y pérdida de salud

La falta de equilibrio puede llevar a caídas. Esas caídas puede que no hayan sido graves, pero indican claramente que hay algo que no funciona como debería. Puede ser debido a una discapacidad visual que les impide caminar con soltura.

¿Te has fijado si tienen problemas para recuperarse de enfermedades menores como los resfriados o tienen una condición de salud crónica que parece estar empeorando? Esta fragilidad en la salud puede ser debido a que necesitan ayuda para mantener su calidad de vida.

No te pierdas

 

Aislamiento

¿Rara vez salen de casa o ven a sus amigos? Aunque vivir solos en casa no necesariamente equivale a depresión o soledad, las  investigaciones de expertos han encontrado que el aislamiento social puede aumentar el riesgo de mortalidad en aproximadamente un 30 por ciento.

 

Nutrición

La falta de apetito, el hecho de que coman porciones más pequeñas o que hayan perdido el interés por cocinar es un indicativo a valorar. Les puede llevar a una pérdida o aumento de peso perjudicial para su salud, algo a lo que hay que ponerle remedio cuanto antes. Otro indicativo es que se estropeen los alimentos en la nevera más que antes o que se limiten a comer lo mismo todos los días.

No te pierdas

 

Mantenimiento del hogar

En el caso de que vayas a visitar a tus padres y veas mucho desorden por casa, con polvo y suciedad acumulada, te debe llevar a hablar con ellos y preguntarles a qué es debido esa situación. Puede que sea algo puntual, pero si no lo es debéis buscar una solución.

 

Olvidos

Los olvidos pueden ser los causantes de no tomar los medicamentos como antes hemos visto. Pero, además de eso se olvidan también de apagar las luces o electrodomésticos?

No te pierdas

 

Si tu ser querido está experimentando varios de estos signos, quizá sería conveniente que se beneficien de un entorno de vida más atendido, con un cuidado en el hogar que les ayude a mantener su autonomía, salud y bienestar.

 

También te puede interesar leer:

Cuidadores de enfermos
14 consejos de cómo cuidar a una persona mayor en casa
Teleasistencia para personas mayores