Noticias sobre el cuidado | Familiados

Sentimientos después de ser diagnosticado de cáncer

El momento en el que te diagnostican cáncer es difícil y doloroso. Los sentimientos después de ser diagnosticado de cáncer florecen y naufragan en un cúmulo de preguntas sin respuestas. Es normal que la primera reacción sea de miedo, incredulidad, desorientación y pesimismo. Si bien es un proceso por el cual hay que pasar, queremos que sepas que no estás solo, que en tu camino para la recuperación vas a encontrar mucha ayuda. Y, lo que al principio puedan ser lágrimas, entre todos conseguiremos que acaben siendo sonrisas.

Conforme pasan los años, varios tipos de cáncer que antes eran insalvables hoy en día se pueden llegar a tratar. Lo más importante es un diagnóstico precoz, lo que hará que contemos con muchas más oportunidades para curarnos. Debemos ser valientes ante la enfermedad y, ante todo, tener buena actitud y ser positivos. Sentirse fuerte y positivo te ayudará durante el proceso de curación de la enfermedad del cáncer. Sin embargo, los cambios de humor pueden ser comunes después de un diagnóstico de cáncer. Y la tristeza, la preocupación o el miedo son emociones naturales durante el viaje de esta enfermedad.

Tratar con las emociones puede no ser fácil al principio. Cuando te diagnostican cáncer, puede ser difícil identificar y honrar tus sentimientos. Con todo, trabajar a través de las emociones puede ayudar a disminuir el estrés generado. De esta forma, podemos llevar a mejorar la salud mental y física. El primero de los pasos, como vemos, es aceptar tus sentimientos.

Tienes que ser amable contigo mismo y evitar juzgarte por todo lo que estás sintiendo. Debes tratar de prestar atención a tus sentimientos y pasar tiempo con personas positivas y estimulantes. Muchos desafíos emocionales disminuirán o desaparecerán a medida que avance tu tratamiento del cáncer. Por esta razón, aunque al principio lo veas todo cuesta arriba, tu esperanza y confianza puede aumentar con el paso del tiempo. De ahí que necesitas tener mucha paciencia durante todo el proceso.

 

Maneras de lidiar con tus emociones ante el diagnóstico del cáncer

  • Escribir en un diario o cuaderno.
  • Dibuja, pinta, esculpe o realiza otras formas de arte.
  • Ten actividades físicas como caminar, correr o andar en bicicleta.
  • Practicar yoga, meditación u otros métodos de relajación.
  • Tocar o escuchar música.
  • Utiliza afirmaciones o dichos positivos.
  • Comparte sentimientos con amigos de confianza y seres queridos.
  • Concéntrate en las partes de tu salud que puedes controlar, como una alimentación saludable.
  • Reconoce la depresión. El Instituto Nacional de Salud Mental define la depresión como una enfermedad común pero grave. La depresión implica sentirse «deprimido» o «desesperanzado» durante varias semanas seguidas.

Es natural sentir la pérdida después de recibir un diagnóstico de cáncer. Al principio, la idea de vivir con cáncer y tratamiento puede ser abrumadora. Algunos incluso pueden sentir ganas de perder la esperanza. Tener un sistema de apoyo es una parte importante para lidiar con las emociones. También es importante contar con un equipo de atención médica de apoyo que trabajará contigo durante y después del tratamiento. Si los sentimientos de tristeza y depresión se fortalecen con el tiempo, habla con tu médico y pide asesoramiento profesional que pueda ayudarte.

 

Los signos de depresión incluyen

  • Sentirse confundido.
  • Estar abrumado o perder la esperanza.
  • Tener problemas con la memoria o el pensamiento.
  • Dormir demasiado o muy poco.
  • Sentir fatiga extrema o quedarte sin energía.
  • Tener poco apetito o no querer comer.
  • Sentirte muy triste e indefenso.
  • Experimentar la pérdida o el aumento de peso.

 

Las personas a menudo necesitan tratamiento médico para tratar la depresión o distimia. Tu médico puede recetarte asesoramiento y medicamentos. Por esta razón debes informarle tan pronto como sea posible si la depresión empeora o no mejora y si tienes problemas en tu vida debido a la depresión. Es posible, al mismo tiempo, que necesites un cambio en la medicación, ya que hasta no ajustarlo bien pueden seguir los síntomas.

 

Cómo reaccionan las personas a tu cáncer

Tratar las emociones y creencias de otras personas sobre el cáncer también puede ser un desafío. Por ejemplo, tus seres queridos pueden preocuparse por perderte, ya que ese cambio en su vida puede afectarles por el cariño que sienten hacia ti. Por eso es difícil lidiar con los temores de los demás mientras te enfrentas a los tuyos propios.

A veces las personas no están seguras de qué decir cuando se enteran de que tienes cáncer. Incluso cuando intentan ofrecer apoyo, algunos pueden decir o hacer cosas que lastiman tus sentimientos o te ofenden. Algunas personas se sienten incómodas pensando en la posibilidad de cáncer en sus propias vidas. Debido a sus propios temores, es posible que no conozcan la mejor manera de ayudarte con la enfermedad. No debes enfadarte por ello, ya que una enfermedad así genera unos miedos a los que no estamos preparados en primera instancia. Con el tiempo, verás cómo su actitud cambia hacia a ti.

Las personas, por otra parte, pueden llegar a transmitir información incorrecta, creencias falsas y mitos sobre el cáncer. Por ejemplo, aunque todavía no sabemos cuál es la causa de la mayoría de los tipos de cáncer, las personas podrían intentar explicarte el motivo de tu cáncer. Podrían dar su opinión sobre la mejor cura para la enfermedad. Y debes prepararte para este momento, ya que sus ideas y creencias podrían ser diferentes a las tuyas.

Si esto sucede, habla y diles que aprecias su preocupación. Sin embargo, siéntete libre de decirles si no te están ayudando. Si los comentarios de otros te preocupan, habla con alguien de confianza sobre lo que se ha dicho.

 

Encontrar apoyo emocional para el cáncer

Es normal que al principio puedas sentirte solo después de un diagnóstico de cáncer. Tal vez te preguntes cómo te las vas a arreglar, te preocupes por los tuyos y por ti y veas las cosas con pesimismo. De ahí la importancia de compartir pensamientos y sentimientos con otras personas que entienden lo que estás pasando. Este gesto te hará encontrar la fortaleza necesaria.

Muchos hospitales y centros de cáncer tienen trabajadores sociales de oncología en el personal. Se especializan en trabajar con pacientes con cáncer y pueden ayudarte a comunicarse con tu equipo de atención médica. Ellos pueden ayudarte a hablar sobre tus experiencias y encontrar maneras de hacerles frente. Los trabajadores sociales también proporcionan ayuda con seguros y cuestiones financieras. Si aún no te has reunido con un trabajador social, puedes solicitar una cita en tu centro de salud.

 

Cómo encontrar un grupo de apoyo para el cáncer

  • Pregunta en tu centro de atención médica acerca de los grupos de apoyo para tu tipo y etapa de cáncer.
  • Averigua si hay grupos de apoyo disponibles en tu clínica u hospital.
  • Comunícate con asociaciones del cáncer para obtener orientación, por ejemplo la Asociación Española Contra el Cáncer. Es una organización sin ánimo de lucro en España, formada por pacientes, familiares, voluntarios, colaboradores y profesionales.

Los grupos de apoyo para el cáncer pueden proporcionar un lugar seguro para compartir experiencias con otras personas que están lidiando con el cáncer. Cada grupo de apoyo, no obstante, es diferente. Es posible que debas probar varios grupos para encontrar el que mejor se adapte a tu situación personas.

 

También te puede interesar leer:

Ideas y consejos cuando un ser querido tiene cáncer
Ayuda a domicilio para personas
Enfermeras a domicilio
Cuidadores de enfermos