Título tópico y atemporal donde los haya. ¿Qué tal? Soy Gabriela, CTO de Familiados y vengo a hablaros de series. Os lanzo una pregunta que podría ser retórica, ¿quién no se ha enganchado (más de una vez) a una serie y se ha quedado pegado al sofá durante horas hasta terminarla?
Cuando no estábamos de cuarentena, el orden de las cosas solía ser ese; descubrías una serie que te atrapaba episodio a episodio, perdiendo casi la noción del tiempo, hasta que sin darte cuenta la devorabas entera.
Ahora con la cuarentena, el orden se ha invertido y ya no hay que disculparse por las horas y horas invertidas en serie, casi nos sentimos “obligados” a llenar los huecos de tantas horas en casa con lo que sea y las series siguen siendo una muy buena opción.
Dicho esto, voy a hacer mi pequeña aportación en un mundo en el que pese a tener oferta de series a tutiplén, nunca parecemos tener suficiente 😉
Índice de contenidos
💃🏻 Fleabag
Fleabag, así se llama la protagonista femenina de esta alocada (y aparentemente) comedia británica. Fleabag nos narra su vida en primera persona en un tono desenfadado y locuaz, y de una forma totalmente desinhibida. Comparte sus intimidades y sus miserias (amoríos fallidos y torpes, relaciones familiares que se mantienen a duras penas, un negocio que se hunde…) y lo hace utilizando el recurso de la ‘cuarta pared’, es decir, mirando a cámara y al espectador. De esta forma nos hace cómplices, muchas veces sin hablar, con un simple guiño o una mueca, no solo de lo que vive, sino más importante aún, de lo que piensa y siente.
Fleabag necesita ser querida y se hace querer. Es un personaje entrañable, imperfecto, que consigue hacer reír como pocos. La serie está plagada de momentos cómicos, muchas veces incómodos, que desembocan en situaciones ridículas o surrealistas. Porque Fleabag es humana y pese a tomarse a risa a sí misma, también explota y es en esos momentos, cuando nos hace quererla aún más.
Serie exquisita con dos temporadas, de episodios cortos, que ha recibido las mejores críticas y que arrasó en los premios Emmys del año pasado. La vi hace más de 1 año (un periodo considerablemente largo hablando de series) y la sigo recomendando. ¿Con cuántas series se puede decir eso? 🤩
Disponible en Prime Video.
📹 Ver tráiler (me entran unas ganas terribles de volver a verla después de ver el tráiler!!)
🕵🏻♀️ The outsider
Soy de las personas a las que les fascinan las historias de misterio, con tramas a veces inexplicables y que te dejan cierto desazón en el cuerpo nada más empezarlas. Si además vienen envueltas en la carcasa de HBO no hay duda de que serán éxito garantizado.
The outsider es una de esas historias en las que se cumple todo lo anterior. Con un primer episodio sobrecogedor y técnicamente perfecto comienza la historia del típico pueblo estadounidense tranquilo y acogedor (no recuerdo el nombre del pueblo, pero ya sabéis, el típico 😅) donde ocurre un terrible asesinato. Por supuesto, las circunstancias que lo rodean lejos de ser normales, parece que son… ¿paranormales? Sin entrar en spoilers, porque esto se ve en los primeros minutos, todas las evidencias apuntan a uno de los vecinos del pueblo y ese vecino en cuestión presenta pruebas, a su vez totalmente evidentes, de que él estaba a 200 km del lugar en el momento del crimen. ¿Cómo puede ser posible?
Esta es la premisa de la historia. Si a esto añadimos que la serie está basada en una novela de Stephen King (homónima, y de las menos conocidas), ya sabemos el tipo de escenario de misterio que se nos presenta y podemos esperar que seguramente no se resolverá de una forma ‘convencional’. Tranquilidad, no estoy desvelando nada, es el estilo propio y característico de Stephen King común a todas sus obras 😎
Serie muy recomendable, con un reparto de primer nivel y con una ambientación y una fotografía excelentes.
Disponible en HBO.
📹 Ver tráiler (piel de gallina viéndolo…).
🤖 The Mandalorian
Qué más se puede decir de una de las series más vistas de los últimos meses. Producto estrella de la nueva plataforma Disney+ (ya disponible en España) y que ha supuesto un golpe de aire fresco (bastante necesario dirán algunos) dentro del universo de Star Wars.
La historia tiene un aire de western galáctico, que nos recuerda a las primeras películas de la saga y que por ahora ha hecho las delicias de gran parte de los fans.
El protagonista, Mando (Pedro Pascal, de Narcos y Juego de tronos, entre otras) se esconde tras su armadura y su casco a lo largo de TODA la serie, como buen mandaloriano que es. Personaje misterioso e impertérrito, de profesión cazarrecompensas y que, por encargo, termina custodiando a un pequeño ser (bautizado en las redes como ‘baby Yoda’ y de lo más adorable que hemos visto en mucho tiempo). ‘Baby Yoda’ por supuesto es el objeto de deseo de las fuerzas del mal y por el que Mando deberá enfrentarse a multitud de peligros y atravesar media galaxia.
Serie que ofrece entretenimiento puro, mucha acción y el tipo de historia que retrotrae a las primeras historias de Star Wars, con viajes espaciales, planetas de paisajes inmensos e inhóspitos y plagados de personajes a cada cual, más peculiares. Especial mención a la banda sonora, con temas que, por supuesto beben de la épica de las melodías más clásicas de Star Wars, y que a la vez tienen la suficiente personalidad como para sobresalir por sí mismos.
Puede verse en Disney+.
📹 Ver tráiler.
💔 State of the union
Un hombre y una mujer quedan en un bar. Y en lo que ella se toma una copa de vino blanco y él una pinta de cerveza, acudimos a una conversación de unos 10 minutos, tras la cual, se levantan de sus sillas, salen del bar, cruzan la calle y llaman a una puerta. La de la consulta de su terapeuta matrimonial.
Así da comienzo una serie de pequeño formato, 10 episodios de poco más de 10 minutos de duración, en los que asistimos a esos minutos previos en los que el matrimonio protagonista se encuentra como pequeño ritual antes de acudir a sus sesiones de terapia. Porque están en crisis y están intentando salvar su relación. Solo seremos testigos de esos instantes anteriores y, prácticamente solo les veremos a ellos a lo largo de la serie. No entraremos en las sesiones de terapia ni les acompañaremos a sus casas, solo estaremos con ellos el tiempo que les lleve tomarse esa cerveza y ese vino blanco.
Es una serie de pequeño formato, pero muy efectiva. Un gran ejercicio de guión, de cómo reducir a la mínima expresión los elementos necesarios para conformar una gran serie. Resulta hasta mágico ver cómo consiguen engancharnos de forma tan ‘sencilla’ (entrecomillo porque todos los diálogos son brillantes e ingeniosos) y dejarnos con unas ganas terribles de saber más de las vidas de los protagonistas cuando los vemos al final de cada episodio dirigirse a la puerta de la consulta.
Increíble lo que dan de sí 10 minutos 😅
Disponible en HBO.
📹 Ver tráiler (no he encontrado tráiler con subtítulos en español).
🦖 PRIMAL
Y concluyo mi recomendación de series con una pequeña rareza, que he terminado de ver recientemente y que me ha dejado fascinada.
Primal es una serie de animación que cuenta la historia de un hombre de las cavernas, y de cómo a partir de unos acontecimientos fatídicos termina estableciendo una relación de ‘amistad’ con un dinosaurio.
Esta increíble e improbable relación no es la típica historia de las ‘buddy movies’, donde los protagonistas viven aventuras simpáticas, con algún pequeño drama que otro, pero siempre dentro de un marco amable. No, esta es una historia cruda y descarnada donde esa relación de amistad será casi su única oportunidad para sobrevivir en un mundo brutal y violento.
Aunque apenas hay margen para momentos tiernos y reconfortantes, sí podemos disfrutar de cómo esa relación va evolucionando y cómo se convierten en fieles protectores el uno del otro, por encima de sus propios intereses.
Visualmente hipnótica y con una trama y un formato muy originales. Recomendable totalmente (aunque un poco sangrienta, advierto).
Disponible en HBO.
📹 Ver tráiler.
También te puede interesar leer:
Enfermeras a domicilio
Coronavirus COVID-19
Películas para ver durante la cuarentena