En Familiados nos gustan las iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas. Por eso, hoy os queríamos hablar del Servicio de Intermediación Residencial Intergeneracional. Se trata de un servicio pionero puesto en marcha en Pamplona por el Gobierno de Navarra y la Cruz Roja. Con él, se busca disminuir la soledad en las personas mayores y, al mismo tiempo, posibilitar la emancipación de las personas jóvenes.
Este proyecto de convivencia intergeneracional de Pamplona es novedoso. Y creemos que de esa unión entre la juventud y la experiencia de vida de los adultos mayores puede deparar muchos beneficios.
Índice de contenidos
Qué se busca con este servicio
Hasta ahora este modelo de cohabitación intergeneracional en viviendas particulares era inexistente. Lo que intenta buscar es potenciar las relaciones intergeneracionales en un marco de convivencia familiar. De este modo, se intenta disminuir la soledad de las personas mayores al mismo tiempo que los jóvenes encuentran una manera de acceder a una vivienda.
Con el afán de buscar nuevas soluciones a la soledad y el acceso a la vivienda juvenil, el Servicio de Intermediación Residencial (SIR) ha sido posible gracias a la colaboración entre la Cruz Roja Navarra y el Departamento de Derechos Sociales. En total, el presupuesto del proyecto es de 15.000€ +IVA.
Este proyecto piloto va a servir para evaluar la viabilidad del mismo, permitiendo obtener conclusiones de un sistema de gestión transparente, abierto y accesible.
A quién va dirigido el Servicio de Intermediación Residencial Intergeneracional
Este proyecto está dirigido a personas mayores de 60 años y a jóvenes de hasta 35 años. Por un lado, se busca a adultos mayores que viven solos y, por el otro, a jóvenes entre 18 y 30 años que tengan dificultades para poder emanciparse. En casos excepcionales, el rango de edad puede subir hasta los 35 años. Para ellos, deben estar cursando un postgrado, doctorado o máster.
Requisitos para participar en el Servicio de Intermediación Residencial Intergeneracional
A continuación os explicamos los requisitos que deben tener las personas que quieran acceder a este proyecto:
Requisitos para personas mayores
- Tienen que vivir solas.
- Tener una vivienda en propiedad o alquiler en buenas condiciones de habitabilidad e higiene.
- Disponer de una habitación habilitada para la persona joven.
- Estar en condiciones de salud física y psíquica que les permita vivir con autonomía.
- No tener adicciones o consumos de sustancias y alcohol.
- Tener una buena disposición para la convivencia con una persona joven.
Requisitos para los jóvenes
- Ser estudiantes o personas trabajadoras con motivación para la emancipación.
- No tener adicciones o consumos de sustancias y alcohol.
- Tener sensibilidad para convivir con una persona mayor.
- Tener disponibilidad para compartir tiempo con el adulto mayor.
¿Qué te parece este proyecto? ¿Crees que la unión entre diferentes generaciones puede ayudar a ambas partes? Estaremos encantados de saber tu opinión, por lo que te dejamos abierta la caja de comentarios. Si buscas más información acerca de este proyecto, te dejamos el siguiente enlace para conocer todos los detalles:
También te puede interesar leer: