Noticias sobre el cuidado | Familiados

respiro familiar

Servicio de respiro familiar

Cargar sobre nuestros hombros del cuidado de un ser querido, día tras día, durante un largo periodo de tiempo y sin ayuda externa, puede hacer que nuestra vida comience a tambalearse. Para que esto no suceda, te queremos hablar de una posible solución a esta situación de riesgo: la ayuda de respiro familiar.

La vida profesional y personal tiene muchas patas, pero si alguna de ellas comienza a fallar, corremos el riesgo de caer con ellas. Cuidar de una persona fatiga a nivel físico y emocional, y un programa de respiro familiar aporta muchos beneficios para los cuidadores familiares.

No te pierdas

 

¿Qué es el respiro familiar, el cuidado de sustitución o relevo?

La ayuda de respiro familiar, o cuidado de relevo, es un tipo de asistencia que le permite al cuidador familiar tomarse un descanso de su cuidado. Este servicio se ofrece por medio de ayuntamientos de pueblos y ciudades, así como a través de los servicios sociales de las comunidades autónomas. Gracias a este tipo de atención, se ayuda a los cuidadores familiares a recargar fuerzas, aliviar su estrés y evitar su agotamiento. También existen centros de respiro familiar, así como servicios de cuidado de personas como Familiados que están orientados para ayudarte con el cuidado de relevo.

En lugar de dedicar tiempo a las tareas diarias, el cuidado de relevo brinda asistencia y apoyo al cuidador familiar. Mantener al cuidador saludable y apoyado da como resultado un tiempo de mayor calidad juntos. Cuanto más tiempo un miembro de la familia pueda brindar la atención adecuada, más tiempo podrá el ser querido permanecer cómodamente en casa.

 

Objetivo de la ayuda del respiro familiar

Existe un objetivo principal en el programa de respiro familiar, y ese no es otro que ayudar a las familias a evitar caer en el síndrome del cuidador y mejorar la calidad de vida de tus seres queridos. Para ello, el respiro familiar ayuda de la siguiente manera:

  • Dar soporte en el cuidado en períodos cortos. Es el caso de los servicios de respiro familiar para el fin de semana.
  • Ofrecer apoyo durante períodos de tiempo relativamente largos. Es el caso de unas vacaciones.
  • Brindar ayuda en situaciones puntuales, como puede ser el caso de una enfermedad por parte del cuidador.

 

Motivos para tener un respiro familiar

Los cuidadores de familiares dependientes necesitan descanso como cualquier otra persona. Aunque a veces se comporten como tal, no son máquinas de precisión y debido a la carga física y emocional que soportan de manera continuada, tomarse un respiro previene el síndrome del cuidador quemado. Crear el clima idóneo para conseguir un tiempo de descanso hace que sea más fácil para el cuidador encontrar el equilibrio en su vida, un objetivo por el cual se debe luchar y planificar como un objetivo a conseguir. Desde familiados les apoyamos firmemente y queremos que sepan que no están solos en ninguna situación.

  • Motivos laborales: en los momentos en los que aumente el trabajo o se tenga que hacer algún viaje.
  • Descanso: para cuando se necesite tiempo libre o unas vacaciones.
  • En necesidades puntuales: por una enfermedad, por un ingreso hospitalario…
  • Traslado u obras en el domicilio: para esos momentos en los que la cabeza no puede con tantas cosas a la vez.

 

Papel de un cuidador familiar

El papel de un cuidador familiar puede ser un honor y un privilegio. Algunos cuidadores reconocen que disfrutan del hecho de tener la oportunidad de cuidar a sus padres. Al fin y al cabo, es una manera de devolverles toda la educación, cuidado y dedicación que les han dado.

Cuidar a un ser querido puede ser una experiencia gratificante, pero el cuidado intenso o a largo plazo a menudo puede tener un impacto negativo en la salud y el bienestar del cuidador. Esto es especialmente difícil si eres un cuidador familiar por primera vez. Estas personas a menudo tienen dificultades para equilibrar su papel de cuidadores con las necesidades de su propia familia o el cuidado y el empleo remunerado. Esto a menudo conduce a una situación en la que el cuidador se siente abrumado y confundido acerca de los pasos a seguir en su viaje de cuidado combinado con los efectos del dolor anticipado, y puede poner al cuidador familiar en riesgo de síndrome del cuidador como:

  • Efectos psicológicos como depresión, ansiedad y enojo.
  • Problemas relacionados con la salud que son el resultado del estrés crónico y la falta de sueño y/o el ejercicio físico.
  • Problemas financieros personales.
  • Consecuencias negativas de la carrera profesional.
  • Abuso de drogas o alcohol.

 

Tipos de cuidado de relevo para el respiro familiar

Para prevenir los riesgos mencionados anteriormente, debes considerar tomarte un respiro familiar si eres cuidador. ¿Qué solución existe para lograrlo? Aquí es donde entra en juego el cuidado relevo, que se puede proporcionar en el hogar o en un centro de atención a largo plazo. La atención puede ser brindada por amigos, vecinos, familiares, voluntarios o cuidadores de atención médica domiciliaria por horas o por jornadas laborables.

Algunos ejemplos de servicios del cuidado por hora incluyen:

  • Cuidado personal.
  • Compañerismo.
  • Preparación de la comida.
  • Recordatorio de medicación.
  • Limpieza ligera.
  • Enfermería.

 

Beneficios del respiro familiar a través del cuidado de relevo

Los recursos de relevo están disponibles y son necesarios para los cuidadores familiares. Por eso, si eres un cuidador familiar busca algo de tiempo para enfocarte en ti. Te mereces a alguien que te ayude y tener un tiempo para cuidarte. En Familiados ofrecemos un servicio de cuidado de relevo y atención de enfermeras a domicilio con el que puedes volver a recobrar fuerzas para poder seguir cuidando de tu ser querido. El cuidado de relevo por horas también beneficia a la persona que recibe el cuidado de las siguientes maneras:

  • Ayuda a desarrollar y nutrir las habilidades sociales, recreativas y de vida del beneficiario del cuidado.
  • Reduce el estrés y mejora el funcionamiento a largo plazo tanto de los cuidadores como de los receptores de atención.
  • Previene de situaciones de crisis y maltrato a personas mayores.

 

Saber cuidarse de uno mismo es tan importante como saber cuidar a una persona dependiente. Y esto sólo se aprende con el tiempo y con dedicación.

 

Ser cuidador no es una tarea fácil y conlleva ciertas responsabilidades que, a veces, hacen que el cuidador pierda el rumbo y ejerza ese rol sin tomarse un respiro. Es muy importante el cambio de rutina, de manera que el cuidador siga disponiendo de tiempo libre para cuidarse a sí mismo, mantener sus aficiones y cuidar su vida social. De no ser así, se corre el riesgo de padecer problemas físicos y anímicos al ser desbordados por las tareas que acarrea el cuidado de una persona dependiente. Si no se ataja a tiempo este hábito se puede entrar en una dinámica muy difícil de corregir, acarreando unos problemas complejos de solucionar.

Queremos hacer hincapié en la importancia de evitar el aislamiento social. Dado que cuidar de una persona día y noche y durante 365 días al año desgasta, es normal que al cuidador no le apetezca salir de casa o que incluso tenga malestar por salir y disfrutar con sus amistades y familiares. Sabemos que no es fácil porque el cerebro no siempre ordena lo que más nos conviene, pero es primordial dejar de lado estos sentimientos y pensar también en nuestro propio bienestar. Al fin y al cabo, si el cuidador no está bien, ¿cómo va a poder cuidar correctamente a otra persona?

 

Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 28 de diciembre de 2018.

 

También te puede interesar leer:

Síndrome del cuidador quemado
Paga por cuidar a un familiar
20 consejos para cuidadores