La salud de nuestros mayores es un tema que siempre nos preocupa. Y debido a que todavía no habíamos hablado del tema, hoy os queremos explicar qué es y cuáles son los síntomas de la insuficiencia cardíaca en ancianos.
Os vamos a intentar aclarar qué situaciones os podéis encontrar con vuestros seres queridos y qué síntomas son los que os deben alarmar para ir a que los revise un médico. Ante todo, os tenemos que recordar que ante cualquier duda, la mejor forma de adelantarnos a una enfermedad es su prevención. Veamos con más detenimiento todo lo que necesitas saber sobre la insuficiencia cardíaca en personas mayores.
Índice de contenidos
Cómo reconocer los síntomas de la insuficiencia cardíaca en ancianos
Cuando escuchamos el término de ataque cardíaco, todos sabemos a grandes rasgos de qué se trata. Pero, ¿qué pasa con la insuficiencia cardíaca? Esta condición afecta a muchos adultos mayores, y el desconocimiento sobre el tema es muy frecuente. Eso plantea la siguiente pregunta:
¿Sabrías detectar si un ser querido sufre una insuficiencia cardíaca?
A continuación vamos a hablar sobre qué es exactamente la insuficiencia cardíaca, sin olvidarnos de los síntomas de esta enfermedad cardíaca que debemos tener en cuenta.
Definición de la insuficiencia cardíaca en ancianos
A pesar de lo drástico que suena el término, la insuficiencia cardíaca no significa que tu corazón haya dejado de funcionar por completo. Lo que sí significa, no obstante, es que el corazón no está funcionando tan bien como debe hacerlo.
La insuficiencia cardíaca, a menudo llamada «insuficiencia cardíaca congestiva», significa que el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo. En consecuencia, es muy probable que partes del cuerpo no obtengan el oxígeno que necesitan. En algunos casos la afección dañará solo un lado del corazón pero, en otros, ambos lados se verán afectados. El corazón, gradualmente se irá debilitando o poniendo rígido para llenarse, lo que hará que no pueda bombear de manera eficiente.
El hecho de que el mecanismo de bombeo del corazón comience a fallar en un adulto mayor, hará que el corazón intente compensarlo bombeando más rápido. Para ello crecerá e incluso desarrollará más masa muscular. Otra de las acciones de defensa del cuerpo, es desviar la sangre de los tejidos y órganos «menos importantes» o estrechar los vasos sanguíneos del cuerpo.
Con el paso del tiempo, da igual las medidas que tome el cuerpo, ya que acabarán por ser ineficaces y empeorará la insuficiencia cardíaca en ancianos.
Los signos de la insuficiencia cardíaca en la tercera edad
Debido al esfuerzo que debe hacer el corazón para tratar de compensar el bombeo de sangre ineficaz, la gama de síntomas de la insuficiencia cardíaca en la tercera edad es muy amplia. Los síntomas de la insuficiencia cardíaca, de hecho, pueden afectar muchas áreas del cuerpo.
Estos son los síntomas que puede experimentar una persona mayor con insuficiencia cardíaca:
- Falta de aliento durante una actividad, mientras descansa e incluso durante el sueño.
- Una acumulación de líquido en el cuerpo.
- Hinchazón en los pies, tobillos, piernas o área abdominal.
- Fatiga excesiva, especialmente durante las actividades rutinarias como caminar.
- Una tos persistente o sibilancias.
- Palpitaciones del corazón a medida que el corazón se acelera.
- Disminución del apetito o náuseas.
Si tu ser querido experimenta alguno o varios de estos síntomas, es momento de hablar con su médico. El diagnóstico e intervención rápidos, son claves para retardar el progreso de la insuficiencia cardíaca en ancianos. Al mismo tiempo, se debe monitorear de forma regular para tener controlada la enfermedad.
¿Pueden revertirse los síntomas de la insuficiencia cardíaca en personas mayores?
Todos los grados no son iguales, pero sí que existen tratamientos que pueden mejorar los signos y síntomas de la insuficiencia cardíaca en adultos mayores. Los tratamientos, unidos a cambios en el estilo de vida del paciente, harán que tu ser querido pueda vivir más tiempo y con una mejor calidad de vida. A continuación te damos unos consejos para cambiar de estilo de vida:
- Hacer ejercicio moderado de forma regular.
- Reducir el sodio en la dieta.
- Controlar el estrés.
- Perder peso.
Una forma de prevenir la insuficiencia cardíaca es prevenir y controlar las afecciones que la causan. ¿Y cuáles son? La enfermedad de las arterias coronarias, la presión arterial alta, la diabetes o la obesidad.
Cuando ver a un doctor
Es importante hacer una consulta al médico si se experimenta algún síntomas de insuficiencia cardíaca. En el caso de que tu ser querido padezca alguna de las dolencias que te explicamos a continuación, el tratamiento deberá ser inmediato:
- Dolor de pecho.
- Desmayos o debilidad severa.
- Latidos cardíacos rápidos o irregulares asociados con dificultad para respirar, dolor en el pecho o desmayo.
- Respiración repentina y grave.
- Tos con mucosidad rosada y espumosa.
Si bien estos signos y síntomas pueden deberse a una insuficiencia cardíaca, existen muchas otras causas posibles, incluidas otras afecciones cardíacas y pulmonares potencialmente mortales. El mejor consejo que podemos darte es que no intentéis diagnosticaros a vosotros mismos. Esta función la debe llevar a cabo un profesional, de modo que determine cuál es el grado de gravedad.
¿Conocías qué es y cuáles son los síntomas de la insuficiencia cardíaca en personas mayores? Nos gustaría conocer tu experiencia personal en este tema, de modo que puedas ayudar a otras personas en tu misma situación. Te dejamos la caja de comentarios para dicho propósito.
También te puede interesar leer: