Noticias sobre el cuidado | Familiados

Las claves de la teleasistencia para personas mayores

Prevenir la soledad y ofrecer ayuda ante cualquier imprevisto o urgencia es el principal objetivo de la teleasistencia para personas mayores y dependientes. La teleasistencia domiciliaria lleva varios años en funcionamiento, pero es ahora cuando su auge es mayor debido a todos los beneficios que aporta y a la distancia social que lamentablemente estamos obligados a guardar.

Las autoridades se están volcando con este servicio. De hecho, este recurso está incluido en los servicios ofrecidos por la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.

Qué es la teleasistencia domiciliaria

La teleasistencia domiciliaria es un servicio que ofrece autonomía a las personas mayores, de manera que lleven un envejecimiento activo. Se usa tanto para pedir ayuda, para urgencias, así como para poder hablar con alguien por teléfono. La teleasistencia domiciliaria está especialmente dirigida a personas con discapacidad y a personas mayores que viven solas en su domicilio particular.

La dependencia genera vulnerabilidad en este sector de la población. Por este motivo, la teleasistencia es una herramienta muy valiosa para eliminar los obstáculos que puedan impedir su autonomía.

 

Cómo funciona la teleasistencia para personas mayores

La teleasistencia para personas mayores suele estar constituido por un sistema de manos libres, al que se le une una pulsera o medallón que debe llevar el adulto mayor. El medallón o la pulsera dispone de un pulsador que activa la comunicación con una centralita. Esto significa que, para que funcione, normalmente es necesario tener un teléfono fijo en el hogar.

Hay servicios de teleasistencia más modernos, en los que la propia pulsera o reloj incorpora Internet de manera inalámbrica. En estos casos, se tiene acceso a Internet de manera similar a los datos del móvil. Lo que se consigue con esto es que no se necesita disponer de una línea fija en el hogar. Esto hace que se eviten posibles contratiempos. Es el caso de cuando la persona mayor deja descolgado el teléfono fijo y por más que presione el pulsador no esté avisando a nadie.

Cuando la centralita recibe el aviso, un teleoperador se pone en contacto rápidamente con la persona para hablar a través del micrófono y altavoz del manos libres. Después activan los mecanismos necesarios para resolver la situación, en el que pueden avisar al 112 y a los vecinos y/o familiares directos.

 

Beneficios de la teleasistencia para mayores

La teleasistencia es usada principalmente por adultos mayores, ya que son quienes tienen mayores limitaciones físicas. Junto con las personas dependientes, son quienes necesitan más ayuda para las tareas diarias. A continuación te contamos cuáles son los beneficios de la teleasistencia para personas mayores en el hogar.

  • Ganar autonomía e independencia en el hogar.
  • Pedir ayuda externa de una manera rápida y sencilla (tras una caída, un mareo, sensación de ahogo…).
  • Tranquilidad para la persona mayor y su familia.
  • Descargar a la familia de parte de la responsabilidad del cuidado de la persona mayor.
  • Asistencia disponible las 24 horas del día y los 365 días del año.
  • Ahorro de dinero. En vez de un cuidador a domicilio a tiempo completo, puede bastar con contratar un cuidador por horas.

 

Tipos de sistemas de teleasistencia domiciliaria

Una vez te hemos explicado qué es la teleasistencia domiciliaria y cuáles son sus beneficios, creemos interesante contarte los tipos de sistemas que existen para activar las alarmas. Su finalidad es la seguridad de las personas, de manera que en todo momento se pueda ayudar a tu ser querido, ya sea por una emergencia o por un chequeo rutinario.

 

Sistemas de teleasistencia domiciliaria activos

Los sistemas de teleasistencia activos son muy comunes y se basan, normalmente, en la pulsación de un control remoto. Este sistema es el más conocido y usado por las familias. La instalación es muy sencilla, ya que basta con instalar un terminal en el domicilio a través de la línea telefónica. Y ese terminal, a su vez, se empareja con el pulsador que debe de llevar la persona mayor en la muñeca o como colgante. De esta manera, en caso de necesidad el adulto mayor puede solicitar atención con tan solo pulsar un botón.

En la actualidad, hay otros sistemas de teleasistencia activos más modernos, en los que desde el propio teléfono móvil se puede activar la alarma.

 

Sistemas de teleasistencia domiciliaria pasivos

En el caso de los sistemas pasivos de teleasistencia domiciliaria, el propio sistema cumple una función de manera autónoma y automática. Para su correcto funcionamiento, hace uso de alarmas y sensores, activándose en el momento que compruebe que algo ha fallado.

Los sistemas pasivos pueden cumplir con dos objetivos. Los vemos a continuación:

  • Avisar de una avería: por fuego, escape de gas, accidente doméstico…
  • Alertar de una emergencia: diagnóstico del sistema, fallo eléctrico, falta de batería en el pulsador remoto…

 

Sistemas de teleasistencia domiciliaria semiactivos

Los sistemas de teleasistencia para personas mayores semiactivos se basan en la interacción entre el adulto mayor y el profesional. De este manera, se puede hacer un seguimiento de su estado de salud con llamadas en horas preestablecidas. Del mismo modo, se puede comprobar si se ha tomado la medicación o recordar citas médicas por ejemplo.

 

Teleasistencia personas mayores: dispositivos y servicios

Después de haberte explicado qué es la teleasistencia domiciliaria, cómo funciona, cuáles son los beneficios para los adultos mayores y los sistemas que existen, es buen momento para hablarte sobre los servicios y dispositivos que están a nuestra disposición para hacer que nuestros mayores mantengan una vida más autónoma. Recordar que mantener esta libertad es prioritario, ya que las personas están habituadas a su hogar y mantienen un mayor bienestar y confort en él.

Para un correcto funcionamiento de la teleasistencia para personas mayores, estos son los dispositivos más empleados:

  • Pulsera de teleasistencia.
  • Colgante.
  • Un terminal telefónico con una base especialmente diseñada para ofrecer el servicio de teleasistencia.
  • Los dispositivos de domótica sirven para dar un valor añadido a la teleasistencia para mayores. Para su funcionamiento se hace imprescindible la conexión a Internet por medio de un router, lo que da la posibilidad de llevar un mayor control. Entre otros dispositivos de domótica, se puede instalar cámaras, alarmas o sensores.

En cuanto a los servicios empleados en la teleasistencia domiciliaria, nos gustaría destacar los siguientes:

  • Atención inmediata ante las alarmas médicas y sociales recibidas.
  • Seguimiento personalizado del día a día del adulto mayor.
  • Servicios asistenciales como puede ser la asistencia en centros residenciales y visitas a domicilio.
  • Teleasistencia domiciliaria por medio de un contrato con un operador telefónico. En este caso, el funcionamiento de la teleasistencia es sobre línea fija.
  • Servicios propios de emergencia de la Comunidad Autónoma donde resida la persona mayor.
  • Empleo de una agenda de recordatorios médicos o de otras actividades para que el adulto mayor no se olvide de nada y lleve un control adecuado.
  • El correcto mantenimiento e instalación de un sistema de teleasistencia domiciliaria. Con este servicio se tiene acceso a una base y a un pulsador que puede ser un colgante o una pulsera de teleasistencia.
  • Servicio de llamadas a familiares y amigos ante cualquier urgencia o necesidad.

 

Cómo se solicita la teleasistencia domiciliaria en el hogar

Como has podido comprobar, la teleasistencia tiene muchas ventajas con las que se benefician las personas mayores. De ahí que este servicio vaya en aumento y ganando en popularidad. El servicio de teleasistencia domiciliaria se puede adquirir por medio público o privado. Muchas ONGs, ayuntamientos y organizaciones facilitan el acceso a la teleasistencia a nivel autonómico y estatal. En el ámbito privado, por otro lado, existen multitud de empresas que cuentan con este servicio al que se le pueden añadir otros servicios complementarios.

 

Pasos a seguir para solicitar el servicio de teleasistencia para personas mayores

Es muy importante conocer las prestaciones del servicio de teleasistencia para adultos mayores. Por esta razón te recomendamos que, además de la persona mayor, haya más de un familiar presente en la explicación y/o instalación para conocer de primera mano la teleasistencia contratada.

  • El primer paso que debes dar es ir al órgano local competente e informarte de los diferentes servicios que existen. Al mismo tiempo, pregunta y revisa si existe alguna subvención. La implantación de la teleasistencia es uno de los objetivos de las administraciones. Por este motivo, es común que haya subvenciones destinadas a su asentamiento.
  • Cuando te decidas por uno de los servicios de teleasistencia, los trabajadores de la empresa realizarán la instalación. Para su correcto funcionamiento, te explicarán con detalle a ti y a tu familiar cómo se usa y qué hay que tener en cuenta.

 

¿Conocías la existencia de la teleasistencia en el hogar para personas mayores? Nos gustaría conocer tu experiencia y opinión al respecto. Tanto si ya la estás usando como si tienes pensado hacerlo, nos encantaría que nos escribieras un comentario.

 

Teleasistencia de Cruz Roja

La Cruz Roja dispone de su propio servicio de teleasistencia para personas mayores. En su servicio, puedes disponer de un pulsador junto con un terminal que conecta a tu ser querido con profesionales las 24 horas. El pulsador se puede llevar tanto en la muñeca como colgado. Y, al ser impermeable, no hace falta quitarlo mientras se ducha.

La facilidad de uso en la teleasistencia de Cruz Roja, así como en el resto de servicios de teleasistencia domiciliaria, es esencial. La finalidad de estos servicios es que la persona mayor pueda utilizarlos al tener cualquier problema. De ahí que tengan que ser duraderos, sencillos de usar y con un gran sistema detrás para que, en caso necesario, se active un protocolo para prestar ayuda lo antes posible.

 

Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 29 de mayo de 2019.

 

También te puede interesar leer:

Precio del cuidado de personas mayores
Cómo recibir una paga por cuidar de un familiar
Cuándo contratar los servicios de cuidado a domicilio para personas mayores
Qué es el bono social y cómo solicitarlo
Pies hinchados en personas mayores