Noticias sobre el cuidado | Familiados

Trucos que te ayudarán a negociar con tus hijos

Seguro que has escuchado más de una vez que ojalá los niños vinieran con un manual de instrucciones, incluso es posible que hayas pronunciado tú mismo esta frase. Está claro que ser padre o madre no es nada fácil y hay momentos en los que se está muy perdido. Sin embargo, es posible mejorar la convivencia utilizando algunas herramientas. Por eso, en las siguientes líneas queremos mostrarte algunos trucos que te ayudarán a negociar con tus hijos. Nadie ha dicho que sea algo sencillo, pero sí algo que se puede ir trabajando y obteniendo resultados.

No te pierdas

 

¿Qué trucos te ayudarán a negociar con tus hijos?

Nadie dijo que el camino de la maternidad y paternidad fuera fácil, pero si pones en práctica algunos de estos trucos que te ayudarán a negociar con tus hijos, seguro que todo es más sencillo y que hay un mejor ambiente en casa. Lo más importante que debes tener en claro es que negociar con tus hijos es un proceso largo y lleno de paciencia. Ganarte su confianza será un proceso que llevará tiempo, pero después los resultados vendrán por sí solos.

 

Qué se puede negociar y qué no

Está claro que no todo es negociable, ya que hay algunas normas que como padres serán incuestionables. Por eso, habla con tus hijos sobre las cuestiones que tendrán que cumplir sí o sí. Aunque dentro de todas ellas algunas se podrán flexibilizar. Por ejemplo, es innegociable que el niño colabore en casa, pero quizás sí se pueda hablar de las tareas que prefiere realizar. De la misma forma que a ti hay tareas que no te gusta realizar y las hace tu pareja, lo mismo pasará con tus hijos.

 

Procura escoger el momento perfecto

En ocasiones se intenta lograr un acuerdo en el peor momento. Es decir, es posible que trates de llegar a un acuerdo en medio de una discusión porque tu hijo no cumple las normas. Momentos como esos no son los más adecuados. Por este motivo, intenta hablar con el niño cuando ambos estéis tranquilos y sin que nada robe su atención.

 

Ofrece diferentes opciones

Ya hemos hablado algo de este tema, pero queremos recalcar que siempre es más fácil obedecer si tienes opciones entre las que escoger. Así que siempre que sea posible ofrece a tu hijo la posibilidad de elegir. Por ejemplo, si tiene que bajar la basura todos los días, deja que decida si prefiere hacerlo por las mañanas o por las noches. Lo tomará como una responsabilidad, pero al menos podrá elegir cuándo hacerlo.

 

Ponte en su lugar

No hace tanto tú eras como tu hijo y también te enfrentabas a las normas que imponían tus padres. Por eso, analiza si estás siendo flexible y cómo te sentirías tú con el trato que recibe tu hijo. Intenta tratarlo siempre como te hubiera gustado que se comportasen contigo tus padres.

 

Escuchar bien te facilitará las cosas

Para negociar bien es importante escuchar a tu hijo. Deja que te exprese sus sentimientos y ten en cuenta su opinión lo máximo que sea posible. Si no tienes en cuenta su opinión ni sus sentimientos, al final no podrás ganarte su confianza.

 

Transmite tranquilidad en las conversaciones

Siempre que hables de cualquier tema con tus hijos es fundamental que mantengas la calma. Perder los nervios no sirve de nada. Bueno sí, sirve para empeorar la situación. Por lo tanto, cuando trates con tus pequeños, hazlo con tranquilidad y manteniendo el control de la situación en todo momento.

 

Es común volver a la casilla de salida

Por muy bien que hayas establecido las normas en tu hogar, es posible que de vez en cuando tengas que volver a la casilla de salida. Es decir, tendrás que analizar la situación y volver a establecer nuevas normas. Además, la experiencia te puede servir para saber qué funciona en vuestro caso y qué no.

 

Pon en práctica todos estos trucos que te ayudarán a negociar con tus hijos y seguro que consigues que la convivencia familiar sea mucho mejor.

 

También te puede interesar leer:

Consejos para mejorar la falta de concentración en niños
Actividades musicales para niños divertidas y para toda la familia
Cómo trabajar la frustración en niños